Si no os apetece o no tenéis tiempo de ver el vídeo (en realidad es un podcast) Podéis leer aquí debajo la transcripción del texto.
¿Qué cosas puedes cambiar hoy para mejorar tu web?
Veamos la versión móvil de tu web
- Vamos a empezar por ejemplo observando la versión móvil de tu sitio web. Deja el ordenador y coge tu teléfono. Qué aspecto tiene tu web en un dispositivo pequeño? Es una web clara, intuitiva en la que todos los botones importantes están fácilmente accesibles? O por el contrario te encuentras con una pantalla llena de pop-ups, botones, banners y sliders que rivalizan por la atención de tu visitante?
Si tienes una versión móvil que no es funcional hay que cambiarla, simplificarla, hacerla limpia y fácil de navegar.

Vamos a conocer la velocidad de carga de la web
2. Uno de los puntos que me parece muy importantes si no tenéis un departamento dedicado al tema del desarrollo de la página web y el mantenimiento. Es la cuestión de la velocidad de carga de la web.
Google cada vez le da más importancia a este tema y tenemos muchas herramientas para valorar cómo lo estamos haciendo. Por ejemplo podemos usar la herramienta de Google de Page Speed.
Esta herramienta nos va a dar una puntuación tanto para nuestra web en versión ordenador como en versión móvil. Si el resultado que obtenemos no es muy fantástico no os agobiéis. Lo mejor es que contactéis con vuestro servicio de hosting para que ellos os echen una mano a mejorar esta puntuación. Si tenéis un buen servicio estoy segura de que os podrán ayudar. Si no tenéis un buen servicio y no os responden como merecéis, cambiad de hosting, cuanto antes!
¿Qué más cosas podemos hacer para mejorar nuestra página web?

Otra de las cuestiones que podemos hacer nosotros mismos para mejorar esa velocidad de carga es bastante sencilla. Y es que os fijéis en la primera parte de vuestra página web, es decir, aquella que aparece en la parte superior de la pantalla.
Si tenéis en esa zona de la pantalla, fotos o un gráfico, un vídeo a un banner que sea muy pesados. Es decir, que ocupe mucho espacio. (Tenga muchos MB’s). Lo que lo que podéis hacer ya directamente para mejorar la velocidad de carga es reducir, comprimir esas imágenes. Y volverlas a cargar. Esto normalmente ayudará a la velocidad de vuestra web. A mi me gusta mucho usar Image Optim.
Seguimos, más cosas que puedes hacer para mejorar tu web…
Los iconos de acceso a redes sociales
Tercer punto que puedo sugerir. Pues la verdad es que es como muy sencillo, pero hay muchas veces que las cosas sencillas funcionan bastante bien.
Si teneis en la cabecera de vuestra página web o en la primera mitad de una manera muy evidente los iconos de las redes sociales. Sería una buena idea el cambiarlos al pie de página. O si los queréis dejar en la parte superior dejarlos con un color muy discreto, que no llame la atención. Una vez uqe hemos logrado visitantes a nuestra página no queremos que se vayan inmediatamente. Ya tendrán tiempo de vistar nuestras redes sociales.
Se claro y consecuente
Otra, cuestión que me parece importante que es fácil de realizar. Tenemos una marca propia, un producto y estamos intentando construir esta marca. Lo tenemos que hacer de una manera clara y consecuente. Echale un vistazo a tu web. Es una web clara, limpia que de gusto ver y navegar?
Cuáles son los colores que estás usando, el logo, los tipos de letra. Si no los tienes claro empieza por hacerte un documento guía y síguelo a rajatabla. Utiliza siempre tus colores, tus tipos de letra en todas tus comunicaciones. Osea también en tu página web.

Es nuestra web fácil de usar?
El quinto punto. Me gustaría que miraseis la usabilidad de la página web, es decir: comprobad si nuestra página web es intuitiva.
Cuando alguien entra realmente encuentra fácilmente lo que está buscando o se vuelve loco?
Suele ser bastante dificil de detectar por uno mismo, porque nos falta un poco de perspectiva.
Simplemente pedid a alguien que entre buscando algo concreto en la página web, que tome notas y que luego os cuente su experiencia.
Con todas esas apreciaciones que la gente os haga se trata de ir haciendo cambios que a veces serán grandes y otras veces serán cambios mínimos.
Un botón aquí un poco mejor, un menú superior un poquito mejor estructurado (ojo no me hagáis cambios profundos en el tema de menú y categorías sin consultar con un experto porque estos cambios pueden afectar a tu posicionamiento!!!).
Vamos a hacer una compra completa (o suscribirnos a una newsletter, etc)
De nuevo es buena idea solicitar ayuda para realizar este paso. Vosotros sabéis mejor que nadie cual es el objetivo de vuestra web. Que rellenen los visitantes el formulario de contacto, que hagan una cita o compra, que se suscriban a algo.
Pedidle a alguien que siga los pasos de estos procesos de principio a fin y que tome notas de sus experiencias. Seguro que os dan consejos valiosos para cambiar aquí y allá cosas importantes que van a mejorar tu web.
Espero os haya ayudado, en caso de preguntas ya sabéis donde encontrarme:
Todas las fotos son de Photo by Emre Kuzu from Pexels
Pingback: Crear categorías de Wordpress y editarlas. -Sonia Business Coach